top of page
Argentina

MNBA
Museo Nacional de Bellas Artes
El Museo Nacional de Bellas Artes es un museo de arte argentino en Buenos Aires, ubicado en la sección Recoleta de la ciudad. El Museo inauguró una sucursal en Neuquén en 2004. El museo alberga obras de Goya, Rembrandt, Van Gogh, Rodin, Manet y Chagall entre otros artistas.

Centro Cultural Recoleta
Un lugar donde las personas se encuentran. Descubrir, crear, investigar, pensar y sentir. Porque del encuentro de personas con ideas interesantes y sensibilidades distintas surgen cosas maravillosas.
Un radar de movimientos culturales y artísticos. Un escenario de las más diversas y disruptivas formas de expresar.
Una sala de ensayos de hacedores culturales con una visión desprejuiciada y multidisciplinaria y una gran puerta de acceso a las artes, las ciencias, la cultura abierta a toda la comunidad.
Una fábrica cultural. Un espacio donde investigar, crear y producir nuevos hechos culturales y artísticos.
- AGENDA
CONVOCATORIAS ACTUALES
HORARIOS DE ATENCIÓN
Lunes Cerrado
Martes a viernes 13.30 a 22 h
Sábados, domingos y feriados de 11.15 a 22 h
Junin 1930, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
info.ccr@buenosaires.gob.ar
4803-1040
Un radar de movimientos culturales y artísticos. Un escenario de las más diversas y disruptivas formas de expresar.
Una sala de ensayos de hacedores culturales con una visión desprejuiciada y multidisciplinaria y una gran puerta de acceso a las artes, las ciencias, la cultura abierta a toda la comunidad.
Una fábrica cultural. Un espacio donde investigar, crear y producir nuevos hechos culturales y artísticos.
- AGENDA
CONVOCATORIAS ACTUALES
HORARIOS DE ATENCIÓN
Lunes Cerrado
Martes a viernes 13.30 a 22 h
Sábados, domingos y feriados de 11.15 a 22 h
Junin 1930, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
info.ccr@buenosaires.gob.ar
4803-1040

Museo Nacional de Arte Moderno
Ubicado en el emblemático barrio de San Telmo, el Moderno exhibe -durante todo el año- obras de arte argentino e internacional, tanto de su colección permanente como de artistas contemporáneos.
Información General
Dirección:
Av. San Juan 350
Horario
Martes a viernes: 11 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados: 11 a 20 hs. Lunes cerrado (excepto feriados).
Entrada
Entrada general: $30. Martes gratis.
Mail:
info@museomoderno.org
Teléfono:
4361-6919
Información General
Dirección:
Av. San Juan 350
Horario
Martes a viernes: 11 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados: 11 a 20 hs. Lunes cerrado (excepto feriados).
Entrada
Entrada general: $30. Martes gratis.
Mail:
info@museomoderno.org
Teléfono:
4361-6919

Museo Nacional de Arte Decorativo
Bienvenidos al Museo Nacional de Arte Decorativo. Queremos invitarlos a que disfruten de nuestro extraordinario patrimonio, las variadas exposiciones temporarias, nuestra programación de actividades culturales y las atractivas visitas guiadas que ofrecemos a diario.
Este museo fue creado en 1937 y está dedicado a las artes decorativas y el diseño. Su sede, una magnífica residencia de estilo neoclásico francés construida a principios del siglo XX, fue declarada monumento histórico artístico en 1997.
El inventario actual supera los 6.000 objetos, que abarcan desde esculturas romanas hasta creaciones artesanales de platería y diseño contemporáneo. El mayor interés de la colección radica en las piezas de artes decorativas europeas y orientales, esculturas, tapices y pinturas de los siglos XVI a XIX, muchas de las cuales pertenecieron a la familia Errázuriz Alvear.
Podemos destacar el conjunto de miniaturas europeas de los siglos XVI al XX, el más importante de su tipo en América, formado por dos donaciones: la de la condesa Rosario de Zubov ofrecida a fin de los ’70 en memoria de su hija Tatiana y la de D. Vittorio Asinari di Bernezzo que se sumó en 2000.
Nos interesa el diálogo sinérgico y estimulante entre los testimonios artísticos del pasado y las creaciones del presente en el marco de una casa-museo de inigualable valor arquitectónico y patrimonial.
Deseamos que su visita sea una experiencia motivadora, y esperamos sus comentarios y sugerencias para seguir mejorando.
Atentamente.
Arq. Martin Marcos
Director
Av.del Libertador 1902 - C1425AAS - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina
Telefax 54-11. 4801-8248 / 4802-6606 / 4806-8306
e-mail: museo@mnad.org
Este museo fue creado en 1937 y está dedicado a las artes decorativas y el diseño. Su sede, una magnífica residencia de estilo neoclásico francés construida a principios del siglo XX, fue declarada monumento histórico artístico en 1997.
El inventario actual supera los 6.000 objetos, que abarcan desde esculturas romanas hasta creaciones artesanales de platería y diseño contemporáneo. El mayor interés de la colección radica en las piezas de artes decorativas europeas y orientales, esculturas, tapices y pinturas de los siglos XVI a XIX, muchas de las cuales pertenecieron a la familia Errázuriz Alvear.
Podemos destacar el conjunto de miniaturas europeas de los siglos XVI al XX, el más importante de su tipo en América, formado por dos donaciones: la de la condesa Rosario de Zubov ofrecida a fin de los ’70 en memoria de su hija Tatiana y la de D. Vittorio Asinari di Bernezzo que se sumó en 2000.
Nos interesa el diálogo sinérgico y estimulante entre los testimonios artísticos del pasado y las creaciones del presente en el marco de una casa-museo de inigualable valor arquitectónico y patrimonial.
Deseamos que su visita sea una experiencia motivadora, y esperamos sus comentarios y sugerencias para seguir mejorando.
Atentamente.
Arq. Martin Marcos
Director
Av.del Libertador 1902 - C1425AAS - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina
Telefax 54-11. 4801-8248 / 4802-6606 / 4806-8306
e-mail: museo@mnad.org

Centro de arte Faena
Las exhibiciones atrevidas, experimentales e innovadoras inspiran y conmueven a los visitantes y participantes en Faena Art Center, parte del distrito de Faena de Buenos Aires. Ubicado dentro de un monumental edificio de un molino harinero de 1908, Faena Art Center celebra a artistas, escritores, filósofos y soñadores que disuelven los límites de la creatividad y la colaboración. Un programa ecléctico de exposiciones y exposiciones de arte significa que siempre hay algo nuevo para deleitar a los huéspedes. Aquí, las obras contemporáneas y las ideas futuristas se sienten como en casa en un espacio histórico.
SOLICITE UNA PROPUESTA
info@faenaartscenter.com
+54 11 4010 9233
Aime Paine 1169
1137 Puerto Madero
SOLICITE UNA PROPUESTA
info@faenaartscenter.com
+54 11 4010 9233
Aime Paine 1169
1137 Puerto Madero

CCK
Recomendamos mantenerse actualizados sobre las maravillosas exposiciones y actividades de este centro cultural
Artes Visuales
Entrá a este link y actualizate sobre los eventos de Artes Visuales
Artes Visuales
Entrá a este link y actualizate sobre los eventos de Artes Visuales

Palais de Glace - PALACIO NACIONAL DE LAS ARTES
Entrada libre y gratuita
Posadas 1725 / Av. del Libertador 1248
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CP1112ADE
Teléfonos: +54 (11) 4804-1163 / 4324 / 4805- 4354 / 4807-5298
info@palaisdeglace.gob.ar
PALAIS DE GLACE - PALACIO NACIONAL DE LAS ARTES
HORARIOS
Entrada libre y gratuita
Posadas 1725 / Av. del Libertador 1248
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CP1112ADE
Teléfonos: +54 (11) 4804-1163 / 4324 / 4805- 4354 / 4807-5298
info@palaisdeglace.gob.ar
Posadas 1725 / Av. del Libertador 1248
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CP1112ADE
Teléfonos: +54 (11) 4804-1163 / 4324 / 4805- 4354 / 4807-5298
info@palaisdeglace.gob.ar
PALAIS DE GLACE - PALACIO NACIONAL DE LAS ARTES
HORARIOS
Entrada libre y gratuita
Posadas 1725 / Av. del Libertador 1248
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CP1112ADE
Teléfonos: +54 (11) 4804-1163 / 4324 / 4805- 4354 / 4807-5298
info@palaisdeglace.gob.ar

Malba
Fundación Malba
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
Malba es un espacio cultural dinámico y participativo en el que se presentan exposiciones temporarias de diversa índole (en muchas ocasiones junto a otros museos alrededor del mundo, colecciones internacionales y fundaciones afines) y muestras de arte contemporáneo argentino y latinoamericano. Además, cuenta con un importante programa de cine y con una cinemateca que crece mensualmente a través de la adquisición y el rescate de films esenciales de la historia del cine. El museo también tiene un área de Literatura a través del cual realiza encuentros con escritores, cursos, seminarios, charlas literarias y presentaciones de libros.
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
Av. Figueroa Alcorta 3415
C1425CLA Buenos Aires
Argentina
+54 11 4808 6500
informes@malba.org.ar
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
Malba es un espacio cultural dinámico y participativo en el que se presentan exposiciones temporarias de diversa índole (en muchas ocasiones junto a otros museos alrededor del mundo, colecciones internacionales y fundaciones afines) y muestras de arte contemporáneo argentino y latinoamericano. Además, cuenta con un importante programa de cine y con una cinemateca que crece mensualmente a través de la adquisición y el rescate de films esenciales de la historia del cine. El museo también tiene un área de Literatura a través del cual realiza encuentros con escritores, cursos, seminarios, charlas literarias y presentaciones de libros.
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
Av. Figueroa Alcorta 3415
C1425CLA Buenos Aires
Argentina
+54 11 4808 6500
informes@malba.org.ar

Fundación Fortabat
Colección de arte Nacional e Internacional y muestras temporales
La colección
Muestras temporales
Videos
DIRECCIÓN
Olga Cossettini 141
Puerto Madero Este
(1107) Buenos Aires. Argentina
INFORMES
Tel: 54 (11) 4310-6600
info@coleccionfortabat.org.ar
HORARIOS
Martes a domingos de 12 a 20.
Lunes cerrado.
Ingreso hasta media hora antes del cierre.
VALOR DE LA ENTRADA
Tarifa normal: $80.
Tarifa reducida para menores de 12 años, jubilados, estudiantes y docentes con acreditación: $40.
Miércoles: tarifa normal $40 y sin cargo para menores de 12 años,
jubilados, estudiantes y docentes con acreditación.
Promoción: American Express 2 x 1 en la tarifa normal
VISITAS GUIADAS EN ESPAÑOL
Martes, jueves, viernes y sábados a las 17 hs
Miércoles, domingos y feriados a las 15 y 17 hs
Gratis con la compra del ticket de admisión. Sin reserva
La colección
Muestras temporales
Videos
DIRECCIÓN
Olga Cossettini 141
Puerto Madero Este
(1107) Buenos Aires. Argentina
INFORMES
Tel: 54 (11) 4310-6600
info@coleccionfortabat.org.ar
HORARIOS
Martes a domingos de 12 a 20.
Lunes cerrado.
Ingreso hasta media hora antes del cierre.
VALOR DE LA ENTRADA
Tarifa normal: $80.
Tarifa reducida para menores de 12 años, jubilados, estudiantes y docentes con acreditación: $40.
Miércoles: tarifa normal $40 y sin cargo para menores de 12 años,
jubilados, estudiantes y docentes con acreditación.
Promoción: American Express 2 x 1 en la tarifa normal
VISITAS GUIADAS EN ESPAÑOL
Martes, jueves, viernes y sábados a las 17 hs
Miércoles, domingos y feriados a las 15 y 17 hs
Gratis con la compra del ticket de admisión. Sin reserva

Museo Municipal E. Sívori
En medio del pulmón verde más grande de la Ciudad, el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori alberga un espléndido acervo de más de 4000 piezas de arte argentino de los siglos XX y XXI, que exhibe en exposiciones temporarias junto a la obra de artistas contemporáneos.
Historia
El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori fue fundado con la intención de poner en valor la producción del arte nacional.
Colección
Exposiciones en el Museo Sívori
Salones y concursos
Información general
Dirección:
Av. Infanta Isabel 555 (C1268ACK) - frente al puente del Rosedal - Parque Tres de Febrero
Horario
Martes a viernes de 12 a 20 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Lunes cerrado.
Entrada
Público general $30
Miércoles gratis
Jubilados, estudiantes universitarios, personas de capacidad reducida y sus acompañantes, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos gratis todos los días
Mail:
info_museosivori@buenosaires.gob.ar
Teléfonos
(+54 011) 4774-9452 / 4772-5628 / 4778-3899
Historia
El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori fue fundado con la intención de poner en valor la producción del arte nacional.
Colección
Exposiciones en el Museo Sívori
Salones y concursos
Información general
Dirección:
Av. Infanta Isabel 555 (C1268ACK) - frente al puente del Rosedal - Parque Tres de Febrero
Horario
Martes a viernes de 12 a 20 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Lunes cerrado.
Entrada
Público general $30
Miércoles gratis
Jubilados, estudiantes universitarios, personas de capacidad reducida y sus acompañantes, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos gratis todos los días
Mail:
info_museosivori@buenosaires.gob.ar
Teléfonos
(+54 011) 4774-9452 / 4772-5628 / 4778-3899

MUSEO DE ARTE TIGRE
MUSEO DE ARTE TIGRE
En 2006 el Museo de Arte Tigre (MAT)* abrió sus puertas al público. Funciona en un edificio histórico del Delta, el ex Tigre Club, patrimonio histórico nacional y municipal.
El MAT, desde su creación, es un importante atractivo cultural pensado y fundado por el intendente Ricardo Ubieto (1933-2006) quien involucró a toda la comunidad de Tigre en el proyecto.
En su decreto fundacional expresa: “…su colección se integrará con las obras más representativas del arte argentino, comprendidas entre los siglos XIX y XX. Resaltando aquellas expresiones de carácter figurativo que reflejen, con claridad, imágenes relativas a los tipos y costumbres de nuestro país y de las comunidades que forjaron la Nación incluyendo sus paisajes y tradiciones. Priorizando, en todos los casos, el más alto nivel de calidad artística, acorde al ámbito de excelencia que debe ser propio de una institución museológica”.
Así es como la particular geografía de Tigre y sus costumbres se recrean en obras de artistas que nos visitaron en el siglo XIX, como el francés Juan León Pallière: un viajero que documentó la vida en las islas del Paraná y los exóticos paisajes, apreciados a través de sus ojos de extranjero. A comienzos del XX el muralista italiano Carlos Barberis, afincado en la Argentina, pintó iglesias a la par que apacibles visiones del Delta. Otros artistas más contemporáneos, como Horacio Butler, Jorge Larco y Fermín Eguía, que vivieron en Tigre y lo plasmaron, también forman parte de su acervo.
Además están presentes maestros de otro río: El Riachuelo, ellos son los de la prestigiosa escuela de La Boca. Este grupo, fuertemente influido por la inmigración italiana, está presente en el museo a través de las obras del pionero Alfredo Lázzari, Víctor Cúnsolo, Eugenio Daneri, Fortunato Lacámera, Marcos Tiglio, Miguel Diomede, Benito Quinquela Martín y Miguel Carlos Victorica.
Otra sección de la colección del siglo XIX reúne acuarelas, óleos y litografías que son parte de las primeras imágenes del arte rioplatense. Tales son las obras de Carlos Enrique Pellegrini, el ya mencionado Juan León Pallière, Juan Mauricio Rugendas y José Aguyari, que registran escenas urbanas y rurales desde la mirada romántica, persiguiendo lo característico de cada lugar y su pintoresquismo. De los artistas argentinos que se formaron en Europa e introdujeron la pintura académica y el modelo vivo encontramos la llamada Generación del 80. El MAT posee notables piezas de Eduardo Sívori, Ángel Della Valle, Antonio Alice y Graciano Mendilaharzu.
Del grupo Nexus (1905-1907), las obras de Fernando Fader, Cesáreo Bernaldo de Quirós, Carlos Ripamonte, Pío Collivadino y Justo Lynch muestran como estos artistas, actuantes en los años previos a los festejos del primer Centenario de la Revolución de Mayo, percibían en el paisaje la evidencia y el carácter particular de la identidad nacional.
Del período comprendido entre la década de 1920 y la actualidad, la colección reúne importantes pinturas de Norah Borges, Valentín Thibon de Libian, Lino Enea Spilimbergo, Santiago Cogorno, Antonio Berni, Raúl Soldi, Juan Carlos Castagnino, Carlos Alonso y Raquel Forner, entre otros.
El museo ha formado también una interesante fototeca de artistas contemporáneos, dedicada solamente a escenas del Tigre y el Delta, así como también fue incrementando su patrimonio con esculturas, muchas de ellas emplazadas en los jardines. Se destaca Mujer con libro de José Fioravanti. La programación de exhibiciones temporarias se centra en muestras cuya época y temática tengan que ver con su acervo, como también pueden incluirse expresiones del arte contemporáneo.
En 2006 el Museo de Arte Tigre (MAT)* abrió sus puertas al público. Funciona en un edificio histórico del Delta, el ex Tigre Club, patrimonio histórico nacional y municipal.
El MAT, desde su creación, es un importante atractivo cultural pensado y fundado por el intendente Ricardo Ubieto (1933-2006) quien involucró a toda la comunidad de Tigre en el proyecto.
En su decreto fundacional expresa: “…su colección se integrará con las obras más representativas del arte argentino, comprendidas entre los siglos XIX y XX. Resaltando aquellas expresiones de carácter figurativo que reflejen, con claridad, imágenes relativas a los tipos y costumbres de nuestro país y de las comunidades que forjaron la Nación incluyendo sus paisajes y tradiciones. Priorizando, en todos los casos, el más alto nivel de calidad artística, acorde al ámbito de excelencia que debe ser propio de una institución museológica”.
Así es como la particular geografía de Tigre y sus costumbres se recrean en obras de artistas que nos visitaron en el siglo XIX, como el francés Juan León Pallière: un viajero que documentó la vida en las islas del Paraná y los exóticos paisajes, apreciados a través de sus ojos de extranjero. A comienzos del XX el muralista italiano Carlos Barberis, afincado en la Argentina, pintó iglesias a la par que apacibles visiones del Delta. Otros artistas más contemporáneos, como Horacio Butler, Jorge Larco y Fermín Eguía, que vivieron en Tigre y lo plasmaron, también forman parte de su acervo.
Además están presentes maestros de otro río: El Riachuelo, ellos son los de la prestigiosa escuela de La Boca. Este grupo, fuertemente influido por la inmigración italiana, está presente en el museo a través de las obras del pionero Alfredo Lázzari, Víctor Cúnsolo, Eugenio Daneri, Fortunato Lacámera, Marcos Tiglio, Miguel Diomede, Benito Quinquela Martín y Miguel Carlos Victorica.
Otra sección de la colección del siglo XIX reúne acuarelas, óleos y litografías que son parte de las primeras imágenes del arte rioplatense. Tales son las obras de Carlos Enrique Pellegrini, el ya mencionado Juan León Pallière, Juan Mauricio Rugendas y José Aguyari, que registran escenas urbanas y rurales desde la mirada romántica, persiguiendo lo característico de cada lugar y su pintoresquismo. De los artistas argentinos que se formaron en Europa e introdujeron la pintura académica y el modelo vivo encontramos la llamada Generación del 80. El MAT posee notables piezas de Eduardo Sívori, Ángel Della Valle, Antonio Alice y Graciano Mendilaharzu.
Del grupo Nexus (1905-1907), las obras de Fernando Fader, Cesáreo Bernaldo de Quirós, Carlos Ripamonte, Pío Collivadino y Justo Lynch muestran como estos artistas, actuantes en los años previos a los festejos del primer Centenario de la Revolución de Mayo, percibían en el paisaje la evidencia y el carácter particular de la identidad nacional.
Del período comprendido entre la década de 1920 y la actualidad, la colección reúne importantes pinturas de Norah Borges, Valentín Thibon de Libian, Lino Enea Spilimbergo, Santiago Cogorno, Antonio Berni, Raúl Soldi, Juan Carlos Castagnino, Carlos Alonso y Raquel Forner, entre otros.
El museo ha formado también una interesante fototeca de artistas contemporáneos, dedicada solamente a escenas del Tigre y el Delta, así como también fue incrementando su patrimonio con esculturas, muchas de ellas emplazadas en los jardines. Se destaca Mujer con libro de José Fioravanti. La programación de exhibiciones temporarias se centra en muestras cuya época y temática tengan que ver con su acervo, como también pueden incluirse expresiones del arte contemporáneo.

Museo de Arte Español Enrique Larreta
El Museo de Arte Español Enrique Larreta es un museo de arte español ubicado en el barrio Belgrano de Buenos Aires , Argentina .

MACBA
Museo de arte contemporáneo en Buenos Aires
Obras contemporáneas de artistas locales e internacionales exhibidas en un espacio moderno y minimalista.
Obras contemporáneas de artistas locales e internacionales exhibidas en un espacio moderno y minimalista.
Resto del mundo/ recomendados

MET
Museo Metropolitano de Arte de la ciudad de Nueva York
El Museo Metropolitano de Arte de la ciudad de Nueva York, coloquialmente "el Met", es el museo de arte más grande de los Estados Unidos. Su colección permanente contiene más de dos millones de obras, divididas en 17 departamentos curatoriales.

Hermitage. Museo de Arte - San Petersburgo, Rusia
El Museo Estatal del Hermitage es un museo de arte y cultura en San Petersburgo, Rusia. El museo de arte más grande del mundo, fue fundado en 1764 cuando la emperatriz Catalina la Grande adquirió una impresionante colección de pinturas del comerciante berlinés Johann Ernst Gotzkowsky.

Mam, San Pablo
Brasil
El Museo Paulista de Arte Moderno , (en portugués: Museu de Arte Moderna de Sao Paulo , o MAM ), se encuentra en el Parque de Ibirapuera , de Sao Paulo .
Fundado por Francisco Matarazzo Sobrinho y Yolanda de Ataliba Nogueira Penteado , y construido en 1948, el museo sigue el modelo del Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York . El Museo tiene una colección e incluye más de 4.000 obras de artistas como Anita Malfatti , Alfred Barye , Aldo Bonadei , Alfredo Volpi , Emiliano Di Cavalcanti , José António da Silva , Joan Miró , Marc Chagall , Mario Zanini y Pablo Picasso .
Entre los que estudiaron en el museo se encontraba la pintora Sylvia Martins
Fundado por Francisco Matarazzo Sobrinho y Yolanda de Ataliba Nogueira Penteado , y construido en 1948, el museo sigue el modelo del Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York . El Museo tiene una colección e incluye más de 4.000 obras de artistas como Anita Malfatti , Alfred Barye , Aldo Bonadei , Alfredo Volpi , Emiliano Di Cavalcanti , José António da Silva , Joan Miró , Marc Chagall , Mario Zanini y Pablo Picasso .
Entre los que estudiaron en el museo se encontraba la pintora Sylvia Martins

Galería Nacional de Arte
Washington, DC
La Galería Nacional de Arte , y su Jardín de Esculturas adjunto , es un museo de arte nacional en Washington, DC , Estados Unidos, ubicado en el National Mall , entre las calles 3rd y 9th, en Constitution Avenue NW. Abierto al público y gratuito, el museo fue establecido de forma privada en 1937 para el pueblo estadounidense mediante una resolución conjunta del Congreso de los Estados Unidos . Andrew W. Mellon donó una importante colección de arte y fondos para la construcción. La colección principal incluye importantes obras de arte donadas por Paul Mellon , Ailsa Mellon Bruce , Lessing J. Rosenwald, Samuel Henry Kress , Rush Harrison Kress , Peter Arrell Browne Widener , Joseph E. Widener y Chester Dale . La colección de pinturas, dibujos, grabados, fotografías, esculturas, medallas y artes decorativas de la Galería rastrea el desarrollo del arte occidental desde la Edad Media hasta el presente, incluida la única pintura de Leonardo da Vinci en las Américas y el móvil más grande creado por Alexander Calder .
El campus de la Galería incluye el Edificio Oeste neoclásico original diseñado por John Russell Pope , que está conectado bajo tierra con el Edificio Este moderno, diseñado por IM Pei , y el Jardín de Esculturas de 6.1 acres (25,000 m 2 ) . La Galería a menudo presenta exposiciones especiales temporales que abarcan el mundo y la historia del arte. Es uno de los museos más grandes de América del Norte.
Por la amplitud, el alcance y la magnitud de sus colecciones, la National Gallery es considerada uno de los museos más importantes de los Estados Unidos de América , y a menudo se ubica junto al Museo Metropolitano de Arte y el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York. el Instituto de Arte de Chicago en Chicago, Illinois, y el Museo de Bellas Artes de Boston, Massachusetts. De los tres principales museos de arte de los Estados Unidos por visitantes anuales, es el único que no tiene tarifa de admisión. Atrajo a 730,408 visitantes en 2020, una caída del ochenta y dos por ciento desde 2019, debido a la pandemia de COVID-19 . En 2020 ocupó el puesto vigésimo primero en la lista de los museos de arte más visitados en el mundo.
El campus de la Galería incluye el Edificio Oeste neoclásico original diseñado por John Russell Pope , que está conectado bajo tierra con el Edificio Este moderno, diseñado por IM Pei , y el Jardín de Esculturas de 6.1 acres (25,000 m 2 ) . La Galería a menudo presenta exposiciones especiales temporales que abarcan el mundo y la historia del arte. Es uno de los museos más grandes de América del Norte.
Por la amplitud, el alcance y la magnitud de sus colecciones, la National Gallery es considerada uno de los museos más importantes de los Estados Unidos de América , y a menudo se ubica junto al Museo Metropolitano de Arte y el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York. el Instituto de Arte de Chicago en Chicago, Illinois, y el Museo de Bellas Artes de Boston, Massachusetts. De los tres principales museos de arte de los Estados Unidos por visitantes anuales, es el único que no tiene tarifa de admisión. Atrajo a 730,408 visitantes en 2020, una caída del ochenta y dos por ciento desde 2019, debido a la pandemia de COVID-19 . En 2020 ocupó el puesto vigésimo primero en la lista de los museos de arte más visitados en el mundo.

El Museo Británico
El Museo Británico es una institución pública dedicada a la historia, el arte y la cultura de la humanidad ubicada en el área de Bloomsbury en Londres, Inglaterra. Su colección permanente de unos ocho millones de obras se encuentra entre las más grandes y completas que existen, habiendo sido ampliamente recopilada durante la era del Imperio Británico.

Zacheta
Varsovia, Polonia
Museo en Varsovia, Polonia
Opciones de servicio: No cenar en
La Galería Nacional de Arte Zachęta es un museo de arte contemporáneo en el centro de Varsovia, Polonia. El objetivo principal de la Galería es presentar y apoyar el arte y los artistas polacos contemporáneos. Con numerosas exposiciones temporales de reconocidos artistas extranjeros, la galería también se ha establecido internacionalmente.
Opciones de servicio: No cenar en
La Galería Nacional de Arte Zachęta es un museo de arte contemporáneo en el centro de Varsovia, Polonia. El objetivo principal de la Galería es presentar y apoyar el arte y los artistas polacos contemporáneos. Con numerosas exposiciones temporales de reconocidos artistas extranjeros, la galería también se ha establecido internacionalmente.

Getty Museum L.A.
El Getty Center, en Los Ángeles, California, es un campus del Getty Museum y otros programas del Getty Trust. El Centro de $ 1.3 mil millones abrió al público el 16 de diciembre de 1997 y es bien conocido por su arquitectura, jardines y vistas a Los Ángeles.

Walker Art Gallery
Galería de arte en Liverpool, Inglaterra
La Walker Art Gallery es una galería de arte en Liverpool, que alberga una de las colecciones de arte más grandes de Inglaterra fuera de Londres. Forma parte del grupo National Museums Liverpool.
La Walker Art Gallery es una galería de arte en Liverpool, que alberga una de las colecciones de arte más grandes de Inglaterra fuera de Londres. Forma parte del grupo National Museums Liverpool.

The Courtauld Gallery
Museo en Londres, Inglaterra
La Courtauld Gallery es un museo de arte en Somerset House, en el Strand en el centro de Londres. Alberga la colección de arte del Courtauld Institute of Art, un colegio autónomo de la Universidad de Londres que se especializa en el estudio de la historia del arte.
La Courtauld Gallery es un museo de arte en Somerset House, en el Strand en el centro de Londres. Alberga la colección de arte del Courtauld Institute of Art, un colegio autónomo de la Universidad de Londres que se especializa en el estudio de la historia del arte.

Musée du Louvre
El Museo del Louvre (en francés Musée du Louvre es el museo nacional de Francia consagrado tanto a las bellas artes como a la arqueología y las artes decorativas anteriores al Impresionismo. Está ubicado en París, la capital del país, en el antiguo palacio real del Louvre. Sus extensas colecciones son el resultado del coleccionismo desarrollado por la monarquía francesa a lo largo de varios siglos, al que se sumó el esfuerzo de varias personalidades de La Ilustración, la labor desamortizadora de la Revolución francesa, las victorias militares durante las guerras napoleónicas, y las campañas arqueológicas y compras impulsadas durante el siglo iv. En sus 210 000 m² se exponen unas 487 000 obras, de las cuales 7000 son pinturas, y unos 380 000 objetos y antigüedades.1
La apertura del Louvre en 1793 significó, dentro de la historia de los museos, el traspaso de las colecciones privadas de las clases dirigentes (monarquía, aristocracia e Iglesia) a galerías de propiedad pública para disfrute del conjunto de la sociedad.3 Ello lo convirtió en precedente y modelo para varios museos.4
En sus modificaciones arquitectónicas y decorativas han intervenido múltiples artistas a lo largo de varios siglos, desde Claude Perrault y los pintores Simon Vouet y Charles Le Brun en el XVII hasta Delacroix y Georges Braque, quienes pintaron algunos de sus techos.5
El Louvre es el museo de arte más visitado del mundo,6 famoso por sus obras maestras, especialmente la pintura renacentista conocida como La Gioconda de Leonardo da Vinci.7 Otras piezas destacadas fueron seleccionadas en 2020 por el propio museo bajo el título «24 obras imprescindibles». La lista comprende, además de la ya citada pintura, obras como el Código de Hammurabi, El escriba sentado, La consagración de Napoleón, La coronación de la Virgen, La Libertad guiando al pueblo, entre otros.8
De acuerdo a una ordenación cronológica de las colecciones nacionales, el Louvre muestra obras de arte anteriores a 1848. Casi todas las obras del siglo xix avanzado, desde el realismo (Courbet) hasta el impresionismo y Toulouse-Lautrec, fueron transferidas al Museo de Orsay, y el arte moderno y contemporáneo se exhibe en el Centro Pompidou. Adicionalmente, la institución promueve dos subsedes, en Lens (Francia) y en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos)
La apertura del Louvre en 1793 significó, dentro de la historia de los museos, el traspaso de las colecciones privadas de las clases dirigentes (monarquía, aristocracia e Iglesia) a galerías de propiedad pública para disfrute del conjunto de la sociedad.3 Ello lo convirtió en precedente y modelo para varios museos.4
En sus modificaciones arquitectónicas y decorativas han intervenido múltiples artistas a lo largo de varios siglos, desde Claude Perrault y los pintores Simon Vouet y Charles Le Brun en el XVII hasta Delacroix y Georges Braque, quienes pintaron algunos de sus techos.5
El Louvre es el museo de arte más visitado del mundo,6 famoso por sus obras maestras, especialmente la pintura renacentista conocida como La Gioconda de Leonardo da Vinci.7 Otras piezas destacadas fueron seleccionadas en 2020 por el propio museo bajo el título «24 obras imprescindibles». La lista comprende, además de la ya citada pintura, obras como el Código de Hammurabi, El escriba sentado, La consagración de Napoleón, La coronación de la Virgen, La Libertad guiando al pueblo, entre otros.8
De acuerdo a una ordenación cronológica de las colecciones nacionales, el Louvre muestra obras de arte anteriores a 1848. Casi todas las obras del siglo xix avanzado, desde el realismo (Courbet) hasta el impresionismo y Toulouse-Lautrec, fueron transferidas al Museo de Orsay, y el arte moderno y contemporáneo se exhibe en el Centro Pompidou. Adicionalmente, la institución promueve dos subsedes, en Lens (Francia) y en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos)

Art Gallery Sydney
Galería de arte en la ciudad de South Sydney, Australia
La Galería de Arte de Nueva Gales del Sur, fundada como Academia de Arte de Nueva Gales del Sur en 1872 y conocida como Galería Nacional de Arte de Nueva Gales del Sur entre 1883 y 1958, se encuentra en el Domain en Sydney, Nueva Gales del Sur, Australia.
La Galería de Arte de Nueva Gales del Sur, fundada como Academia de Arte de Nueva Gales del Sur en 1872 y conocida como Galería Nacional de Arte de Nueva Gales del Sur entre 1883 y 1958, se encuentra en el Domain en Sydney, Nueva Gales del Sur, Australia.

El palacio de Versalles
El palacio de Versalles Château de Versailles es un palacio de fama mundial ubicado en Versalles , a unas 12 millas (19 km) al oeste de París , Francia . El palacio es propiedad de la República Francesa y desde 1995 ha sido administrado, bajo la dirección del Ministerio de Cultura francés , por el Establecimiento Público del Palacio, Museo y Estado Nacional de Versalles . 15.000.000 de personas visitan el Palacio, el Parque y los Jardines de Versalles cada año, lo que lo convierte en una de las atracciones turísticas más populares del mundo. [2]
Un castillo fue construido en el sitio del Palacio de Versalles por el rey Luis XIII , y ampliado por Luis XIV en tres fases desde 1661 a 1715. El palacio era una residencia favorita para ambos hombres, y en 1682, Luis XIV trasladó la sede de su corte y gobierno a Versalles, haciendo de la ciudad de Versalles la capital de facto de Francia. Este estado de cosas fue continuado por los reyes Luis XV y Luis XVI , quienes principalmente hicieron alteraciones interiores del palacio, pero en 1789 la familia real y la capital de Francia regresaron a París. Por el resto de la Revolución Francesa, el Palacio de Versalles fue en gran parte abandonado y vaciado de su contenido, y la población de la ciudad circundante se desplomó.
Napoleón Bonaparte , tras su toma de posesión de Francia , utilizó Versalles como residencia de verano de 1810 a 1814, pero no la restauró. Cuando se restauró la monarquía francesa , permaneció en París y no fue hasta la década de 1830 que se hicieron reparaciones significativas en el palacio. En su interior se instaló un museo de historia francesa , en sustitución de los apartamentos del ala sur.
La finca de Versalles ha tenido una gran influencia en la historia del arte , la arquitectura y la horticultura , y ha sido reconocida como una pieza importante del patrimonio cultural mundial. El palacio también ha sido importante para las historias de Francia , Europa y el mundo desde el siglo XVII hasta la actualidad. El palacio y el parque fueron designados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, mientras que el Ministerio de Cultura francés ha incluido el palacio, sus jardines y algunas de sus estructuras subsidiarias en su lista de monumentos de importancia cultural .
Un castillo fue construido en el sitio del Palacio de Versalles por el rey Luis XIII , y ampliado por Luis XIV en tres fases desde 1661 a 1715. El palacio era una residencia favorita para ambos hombres, y en 1682, Luis XIV trasladó la sede de su corte y gobierno a Versalles, haciendo de la ciudad de Versalles la capital de facto de Francia. Este estado de cosas fue continuado por los reyes Luis XV y Luis XVI , quienes principalmente hicieron alteraciones interiores del palacio, pero en 1789 la familia real y la capital de Francia regresaron a París. Por el resto de la Revolución Francesa, el Palacio de Versalles fue en gran parte abandonado y vaciado de su contenido, y la población de la ciudad circundante se desplomó.
Napoleón Bonaparte , tras su toma de posesión de Francia , utilizó Versalles como residencia de verano de 1810 a 1814, pero no la restauró. Cuando se restauró la monarquía francesa , permaneció en París y no fue hasta la década de 1830 que se hicieron reparaciones significativas en el palacio. En su interior se instaló un museo de historia francesa , en sustitución de los apartamentos del ala sur.
La finca de Versalles ha tenido una gran influencia en la historia del arte , la arquitectura y la horticultura , y ha sido reconocida como una pieza importante del patrimonio cultural mundial. El palacio también ha sido importante para las historias de Francia , Europa y el mundo desde el siglo XVII hasta la actualidad. El palacio y el parque fueron designados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, mientras que el Ministerio de Cultura francés ha incluido el palacio, sus jardines y algunas de sus estructuras subsidiarias en su lista de monumentos de importancia cultural .

Brera, Galleria de arte
Milán, Italia
Galería de arte en Milán, Italia
La Pinacoteca di Brera es la principal galería pública de pinturas de Milán, Italia. Contiene una de las colecciones más importantes de pintura italiana, una consecuencia del programa cultural de la Academia de Brera, que comparte el sitio en el Palazzo Brera.
La Pinacoteca di Brera es la principal galería pública de pinturas de Milán, Italia. Contiene una de las colecciones más importantes de pintura italiana, una consecuencia del programa cultural de la Academia de Brera, que comparte el sitio en el Palazzo Brera.

Barnes Gallery
Instituto de arte en Filadelfia, Pensilvania
Instituto de arte en Filadelfia, Pensilvania
La Fundación Barnes es una colección de arte e institución educativa que promueve la apreciación del arte y la horticultura. Originalmente en Merion, la colección de arte se mudó en 2012 a un nuevo edificio en Benjamin Franklin Parkway en Filadelfia, Pensilvania.
La Fundación Barnes es una colección de arte e institución educativa que promueve la apreciación del arte y la horticultura. Originalmente en Merion, la colección de arte se mudó en 2012 a un nuevo edificio en Benjamin Franklin Parkway en Filadelfia, Pensilvania.

Lousiana art gallery Dinamarca
El Museo de Arte Moderno de Luisiana es un museo de arte ubicado a orillas del estrecho de Øresund en Humlebæk, a 35 km al norte de Copenhague, Dinamarca.

Nat Gallery Scotland
La Galería Nacional de Arte Moderno de Escocia es parte de las Galerías Nacionales de Escocia , que tienen su sede en Edimburgo , Escocia. La Galería Nacional de Arte Moderno alberga la colección de arte moderno y contemporáneo que data desde aproximadamente 1900 hasta el presente en dos edificios, Modern One y Modern Two, que se encuentran uno frente al otro en Belford Road, al oeste del centro de la ciudad.
La Galería Nacional tiene una colección de más de 6000 pinturas, esculturas, instalaciones, trabajos en video, grabados y dibujos y también presenta importantes exposiciones.
La Galería Nacional tiene una colección de más de 6000 pinturas, esculturas, instalaciones, trabajos en video, grabados y dibujos y también presenta importantes exposiciones.

Museo-del-palacio-en-Beijing, China
La Ciudad Prohibida es un complejo palaciego en el distrito de Dongcheng, Beijing, China, en el centro de la Ciudad Imperial de Beijing

museos virtuales gratis
Museos virtuales para ver las mejores obras de arte ¡Gratis!
¿Quieres visitar un museo sin tener que ir físicamente? ¡Bien! Aquí comparto contigo 7 museos online 100% gratuitos para que acerques la Cultura a tu hogar.
¿Quieres visitar un museo sin tener que ir físicamente? ¡Bien! Aquí comparto contigo 7 museos online 100% gratuitos para que acerques la Cultura a tu hogar.
bottom of page