Lenguaje Visual
La asignatura Lenguaje Visual de nivel V Vl y VII es de mucha importancia dentro de la currícula de las Licenciaturas del Departamento de Artes Visuales del U.N.A. pues es una materia común a todas las especializaciones del departamento.
A través del Lenguaje Visual se puede experimentar la articulación de los interlenguajes junto a las áreas proyectuales enriqueciendo la formación teórica general.
Esta materia requiere una actualización permanente, debido entre otros al avance tecnológico que interviene en nuevos modos culturales de nuestra comunicación.
Objetivos de la Cátedra
-
Formar productores visuales con alta capacidad creativa y excelencia técnica con sentido innovador.
-
Desarrollar la capacidad para la producción de eventos estéticos y comunicacionales utilizando las nuevas tecnologías.
-
Lograr que el alumno sea capaz de analizar y valorar el contexto de todo documento audiovisual, a través de la investigación y de las perspectivas que habrán de aportarle los contenidos metodológicos.
Contenidos
Lenguaje Audiovisual V
-
El campo sonoro y su articulación con el campo visual Cine y Video.
-
El mensaje visual. Clasificaciones; Video creación, Documental, video educativo, infografías y animación. Multimedia (obras multimedia artísticas, educativas, de divulgación).
-
El campo sonoro como constructor del mensaje visual.
Lenguaje Visual VI a VII
-
Introducción al Interlenguaje
-
Lenguaje visual, corporal y sonoro. Propuestas multimediáticas. Video clip, música tecno, sonidos generados digitalmente.
-
Lenguaje escrito, lenguaje visual, libro de artista, libro objeto, poesía visual-el poema objeto , poesía concreta, poesía digital (infopoemas. La Web como soporte.
-
Lenguaje corporal, lenguaje sonoro y lenguaje visual. (Grupo De la Guarda-Villa Villa); instalación, video instalación, performance. Performance on-line de Dora García ( Arte del Futuro ). Fura Dels Baus (espectáculo multimediático de interacción)
-
Efectos especiales. El Trucado, los procesos digitales.
-
Internet, sistema planetario de inmediatez, acceso a la información y a las nuevas tecnologías. Ejecutarán trabajos a partir del discurso propio.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Propuesta Pedagógica
calendario académico click
horarios cursadas
Metodología
Debido a que los alumnos provienen de diferentes disciplinas y teniendo en cuenta sus conocimientos previos tanto teóricos como prácticos, se propone un taller interdisciplinario de investigación y producción artística, partiendo de los lenguajes artísticos contemporáneos utilizando para ejemplificar abundante iconografía visual, diapositivas, videos.
• Revisión y Clínica de la obra realizada anteriormente.
• Investigación mediante consulta bibliográfica. Sitios específicos dados en la cátedra, foros.
• Se tenderá a que se identifique con el propio deseo del proyecto elegido. Se realizará un seguimiento constante.
• Técnicas (Pintura, instalación, objetos, videos ,photoshop, fotografía, performance, etc)
• Ejecución.
Evaluación
Directa.
• Asistencia: 85% (con un margen de llegada tarde de 15 minutos a partir del cual se considerará ausente. Trabajo y participación en clase. Asistencia a muestras, espectáculos y su correspondiente fichaje. Entrega puntual en las fechas que en el transcurso del cuatrimestre se irán estipulando.
• Proceso evolutivo personalizado y general.
• Evaluación individual, grupal y continua.
• Entrega final.